logo Objetivo18
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Se lanzó en Ushuaia la implementación del proyecto Ciudades Sostenibles

El objetivo de la iniciativa es asistir a esta ciudad y las de Mendoza, Salta, General Pueyrredón de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acelerar el desarrollo urbano sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Por Objetivo 18
24 junio, 2022
in ODS 11
Se lanzó en Ushuaia la implementación del proyecto Ciudades Sostenibles

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, encabezó el acto de inicio de la implementación del proyecto “Ciudades Sostenibles: inversiones integrales bajas en carbono y conservación en ciudades argentinas”, que se realizó en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En el acto de apertura, Nicolini expresó: “Nuestros planes de acción climática nos permiten consensuar una visión común del desarrollo sostenible y establecen consensos sobre cómo impulsar las transiciones necesarias para lograrlo. Nos guían para ir en conjunto en la misma dirección, avanzando en forma coordinada”.

“Los proyectos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente en estas cinco ciudades se basan en medidas que expresan las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al 2030 y en la estrategia de descarbonización a largo plazo», explicó la secretaria.

En esta misma línea, Nicolini afirmó: “A través de estos proyectos, mitigamos la emisión de gases de efecto invernadero, preservamos la biodiversidad y reducimos la degradación de la tierra. Pero también, en simultáneo, generamos beneficios sociales y económicos. Además, para amplificar el impacto en todo el territorio nacional, desarrollamos una guía metodológica de trabajo, que recoge buenas prácticas para que otras ciudades puedan desarrollarse de forma sostenible, resiliente, segura e inclusiva».

«Algo imprescindible en cada transformación que impulsamos hacia el desarrollo sostenible, es involucrar a la ciudadanía, garantizar y fortalecer su participación», apuntó la titular de la Secretaría de Cambio Climático.

La funcionaria de la cartera ambiental de la Nación, que conduce Juan Cabandié, estuvo acompañada por la intendenta de Salta, Bettina Romero; los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto; y de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el representante para el Cono-Sur de la oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Alberto Pacheco.

Luego, se presentaron los detalles técnicos del proyecto y se realizó una explicación sobre la “Guía Ciudades Sostenibles”, una herramienta de gestión, elaborada por el Ministerio de Ambiente de la Nación, que permite realizar un diagnóstico, identificar prioridades y trazar las líneas de trabajo para desarrollar una ciudad resiliente, inclusiva y sostenible.

El proyecto mencionado es un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y el PNUMA, y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Además, busca integrar y conservar la biodiversidad y reducir la degradación de la tierra en la interfaz urbana y periurbana en esas ciudades.

Cabe mencionar que los proyectos pertenecientes a este programa beneficiarán a más de 823 mil personas. Además, representan una inversión de USD 207 millones, de los cuales 23 millones son aportados por el GEF y los 184 restantes por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Obras Públicas de la Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y los cinco municipios.

También participaron de la jornada el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani; el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos de Mar del Plata, Sebastián D’Andrea; el presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Renzo Morosi; y la representante del secretariado del GEF, Patricia Marcos Huidobro. Por parte del Ministerio, de manera virtual, estuvo presente la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; y presencial, la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell.

Fuente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tags: ciudades sosteniblesdesarrollo sosteniblemedio ambienteTierra del FuegoUshuaia
Anterior Nota

Uñac se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

Siguiente Nota

Energías renovables, litio e hidrógeno verde. Morales:»Los proyectos de innovación de Jujuy son parte de la transición y transformación energética del mundo»

Siguiente Nota
Energías renovables, litio e hidrógeno verde. Morales:»Los proyectos de innovación de Jujuy son parte de la transición y transformación energética del mundo»

Energías renovables, litio e hidrógeno verde. Morales:"Los proyectos de innovación de Jujuy son parte de la transición y transformación energética del mundo"

Categorías de notas

Copyright © 2022  – 2024 Objetivo 18

  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
No Result
View All Result
  • #1254 (sin título)
  • Agencia creativa
  • Contacto
  • Contenido Patrocinado
  • Eventos
  • Institucional
  • Newsletter
  • Noticias
  • Objetivo 18
  • Servicios
  • Suscriptores

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Escanea el código