logo Objetivo18
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Inversión de USD 800 millones en una planta de carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto

Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro ubicada en la zona de cooperación biprovincial. Proyecta la creación de más de mil puestos laborales. “Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Sáenz.

Por Objetivo 18
28 junio, 2023
in Objetivo 18
Inversión de USD 800 millones en una planta de carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto

En la zona de cooperación convenida entre Salta y Catamarca, el proyecto Sal de Oro operado por la firma surcoreana Posco Argentina inauguró el inicio de obra de la planta comercial de carbonato de litio, con una inversión de 800 millones de dólares.

Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta y Raúl Jalil de Catamarca, junto al presidente de la firma en Argentina Kim KwanBok y representantes de comunidades originarias de la zona dejaron oficialmente habilitado el inicio de obra de la segunda planta comercial del proyecto ubicado en el salar del Hombre Muerto.

“Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Gustavo Sáenz y marcó que esta planta es un nuevo hito para la minería de litio, ya que impulsa la creación de más de 1000 empleos, el desarrollo de proveedores locales y el crecimiento productivo de la región. Expresó el mandatario salteño al respecto: “Somos testigos del avance de este proyecto, que se manifiesta en el crecimiento del empleo y en el incremento de todo lo que conllevan los distintos eslabones de su cadena de valor minera, porque cada hito dentro de la minería activa una palanca de progreso y crecimiento para la región”.

Asimismo, subrayó el trabajo conjunto con el gobernador Jalil de Catamarca, con quien “hemos logrado la conformación de una zona de cooperación para el progreso de nuestros territorios y el desarrollo de los recursos naturales”. También Sáenz se refirió al continuo diálogo con las comunidades locales y sustentabilidad.

La puesta en marcha de la planta comercial de carbonato de litio está prevista para el segundo trimestre de 2025, con capacidad de producción de 23.000 toneladas/año.

 

El proyecto de Posco Argentina está dividido en dos fases. La fase 1 se encuentra en la etapa constructiva, la cual consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes, con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.

Fuente Secretaría de Prensa y Comunicación
Tags: Gustavo SáenzinversiónKim KwanBoklitioplanta de carbonato de litioPosco ArgentinaProyecto Sal de OroRaúl JalilSalar del Hombre Muerto
Anterior Nota

Concurso de eficiencia energética

Siguiente Nota

Minería y Salud aúnan esfuerzos para promover la lactancia materna en espacios laborales

Siguiente Nota
Minería y Salud aúnan esfuerzos para promover la lactancia materna en espacios laborales

Minería y Salud aúnan esfuerzos para promover la lactancia materna en espacios laborales

Categorías de notas

Copyright © 2022  – 2024 Objetivo 18

  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
  • Querés ser parte de nuestro equipo?
  • Paute con nosotros
No Result
View All Result
  • #1254 (sin título)
  • Agencia creativa
  • Contacto
  • Contenido Patrocinado
  • Eventos
  • Institucional
  • Newsletter
  • Noticias
  • Objetivo 18
  • Servicios
  • Suscriptores

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Escanea el código